⭐ MARO: What to see, what to visit, where to stay, where to eat 💖
¿Has oido hablar de Maro? Seguro que has escuchado a alguien que ha veraneado en Maro, a alguien decir que ha visitado las Cuevas de Maro, algun amigo que ha alquilado un kayak en la playa de Maro o ha echo una ruta en kayak por las cataratas de Maro. Maro es muy conocido por la famosa playa de Maro. La Playa de Maro fue considerada de las mejores playas de España.
Maro es una pedanía de Nerja. Una pequeña localidad a solo 4 km de Nerja. Maro es el ultimo pueblo de la provincia de Málaga antes de llegar a las playas de Granada en el municipio de la Herradura.
Maro está situada al borde del Mar Mediterraneo al extremo mas oriental de la Costa del Sol. Ubicado en un enclave natural maravilloso, Maro es famoso por sus playas y por albergar las Cuevas de Nerja. (Si. Las famosas cuevas de Nerja están en Maro).
Maro esta rodeado por espacios naturales: a un lado encontramos el paraje natural Acantilados de Maro y Cerro Gordo, al otro lado la vega de Maro en direccion Nerja, al sur por sus aguas cristalinas y zona protegida y al norte por la Cueva de Nerja y el parque Natural de la SIerra de Tejeda, Almijara y Alhama.
Es en Maro donde se encuentra la Cueva de Nerja, declarada ‘Bien de Interés Cultural‘, que forma parte del Patrimonio Histórico Español con categoría de Zona Arqueológica.
Población de origen romano cuyo nombre fue Detunda. Durante la etapa musulmana destacó por la producción de miel de caña de azúcar. Maro tuvo una de sus etapas más prósperas en el primer tercio del siglo XIX debido a la exportación de los frutos extra-tempranos.
Existe dentro del municipio los restos de una antigua fábrica de azúcar, el ingenio de Maro, que empezó a construirse en 1585, funcionando hasta un incendio ocurrido en el siglo XIX.
En la actualidad, aunque continúa viviendo de la agricultura, su potencial turístico se ha visto incrementado debido al interés por los espacios naturales que lo rodean.
Entre los años 1979 y 1980, entre Maro y Nerja se rodó la serie Verano Azul, siendo el lugar de muchas localizaciones.
En lo referente a festejos populares, destacan la Feria y Fiestas en Honor a la Patrona Virgen de las Maravillas (que tiene lugar durante el mes de septiembre), la noche de las lumbres en honor a San Antón (mediados de enero), ambas de origen ancestral. En los últimos años, también ha adquirido notoriedad la celebración de la noche de Halloween (31 de octubre).