💃 CONIL (Cádiz). Visitar Conil, que ver y que hacer en Conil, Andalucía 📍
Ubicado en la Costa de la Luz, Conil de la Frontera es un lugar en el que hay alternativas atractivas para todos los gustos: playas hermosas y amplias, espectaculares atardeceré, prácticas de deportes acuáticos y salidas a pescar.
¿Qué ver y qué visitar en Conil de la Frontera?
Este pueblo cuenta con unos 14 kilómetros de playa pero también tiene otros lugares que pueden visitarse y disfrutar. Entre estos se encuentran:
- El Baluarte
Está en el número 26 de la calle Extramuros y acá se pueden observar vestigios de la antigua muralla de Conil. De hecho aún están las esquinas en las que en una época se colocaban los vigilantes.
- Las Torres Vigía
Fueron erigidas ante las amenazas que llegaban desde el mar. Eran ideales para alertar la llegada de los piratas. Por fortuna se encuentran en buenas condiciones en la actualidad.
- Casonas
Abundan estas casas de estilo señorial. Con el tiempo se han vuelto propiedad privada y se usan como bares, restaurantes, casa de huéspedes y se puede tener acceso a los amplios patios.
- Iglesias
En el pueblo hay diversas iglesias que pueden incluirse en los recorridos que se hagan en el pueblo. Algunas son la capilla del Espíritu Santo, la iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Hospicio de la Misericordia y la ermita de María Auxiliadora.
- Variedad de playas
Es un pueblo famoso por contar un agua de mar de gran calidad. Las ensenadas son bastante amplias, de arena fina y de color dorado. Entre las playas tenemos la de Castilnovo, los Bateles, la Fontanilla, la Fuente del Gallo, y la Cala del Aceite, entre otras.
¿Dónde comer en Conil de la Frontera?
Si te preguntas que comer en Conil o cual es la comida tipica de Conil. Te diremos, que tienes que probar el atun. El atun en la zona de Cadiz es uno de los mejores manjares.
La calidad gastronómica de Conil es bien alta. Tanto que a veces resulta difícil escoger en qué sitio comer. Sin embargo, aquí están algunas sugerencias para que elijas la que más se ajuste a tus preferencias:
- Feduchy Conil
Se encuentra en el centro, más específicamente en la calle Pascual Junquera, número 2.Es idóneo para ir a almorzar y a cenar. Es posible probar una espectacular ensaladilla, atún, pulpo, torrija con salsa de arroz con leche, manjar.
- El Escondite
Se vive una espectacular experiencia desde que se llega hasta que se sale. Ofrecen una larga carta de vinos, varios tipos de sales, panes y digestivos para el final.
Algunos platos son crema de papas, canelones de secreto, datos de atún, atún marinado, ensaladilla de atún crudo. Lo único que se puede lamentar es no ir a probarlo. Está en la calle General Gabino Aranda.
- Maringo Restaurante
Entre los platos que pueden degustarse, figuran el pescado a la brasa, guarniciones increíbles, solomillo, tartar, tataki, salmorejo, pulpo, calamares, diferentes ensaladas. En general son productos muy frescos y se ubica en Está en el local 2B de la calle Torre de Roche.
¿Que hacer por la Noche en Conil?
Disfruta de las playa de Conil, los restaurantes, el ocio nocturno y/o visita la ciudad por la noche. Conil es hermosa de dia como de noche. Si quieres reservar un tour te recomendamos esta web: Conil Tours
¿Dónde alojarse en Conil de la Frontera?
A la hora de sitios para alojarse, existe un gran abanico de posibilidades y algunos son:
- El Hostal Torre de Guzmán
Es un lugar acogedor, tiene bar, restaurante, terraza con hamacas y paisajes con vista a la playa. Hay habitaciones dobles, triples y familiares. Prestan un buen servicio en general. Se encuentra en el local número 5 de la calle hospital.
- El Hotel Almadraba Conil
Se ubica a 10 minutos del parque de la Atalaya, a unos 3 km de la playa Castilnovo, más específicamente en el local número 4 de la calle Señores Curas. El personal que labora es tan maravilloso que provoca ir de nuevo. Hay hamacas, jacuzzi y butacas en algunos ambientes.
- Apartamentos La Jabega
Es un sitio muy limpio, bien cuidado y con unos dueños encantadores que hacen sentir a los huéspedes como en sus casas. Es posible hallarlo en el local número 9 de la calle Chiclana. Ofrecen un desayuno espectacular que sirven en la encantadora terraza.
¿Dónde aparcar gratis en Conil de la Frontera?
Entre las opciones disponibles a la hora de aparcar el coche y disfrutar de los paseos en el pueblo, se encuentran:
- El aparcamiento
Los alrededores de este parking son muy bonitos y agradables. Se ubica en la calle Edison, en el número 10. En la temporada baja siempre se consiguen plazas disponibles.
- El parking
Es muy amplio, con una gran ubicación porque está muy cerca del centro y de la playa. Es una buena opción para dejar el coche, hacer las compras y recrearse en la playa. Está más específicamente en la avenida del Río.
- Aparcamiento de Conil zona azul playa
Solo se paga en verano en la zona azul. Se encuentra en la calle P del Atlántico, en el local 55. Es muy cómodo dejar el coche para luego acercarse a la playa porque está bastante cerca.
¿Cómo llegar a Conil de la Frontera?
Si se está en Madrid, y se va en coche, es necesario optar por la A-4 hasta Sevilla, luego tomar la AP-4 hasta Puerto Real en la salida 101, empalmar con la A-48. Continuar dirección Cádiz y elegir la salida 26 a Conil. Continuar por la A-2322, la N-340 para enlazar con la CA -213 que llega hasta Conil.
Si se quiere ir en autobús, se puede llegar desde varios puntos de Cádiz. Una de las líneas más utilizadas es la que vincula Zahara con Atlantera. Esta ruta hace paradas en los pueblos de Chiclana, San Fernando, Caños de Meca, Barbate. La línea se llama COMES.
En el caso de que se opte por trasladarse en taxi, se debe saber que el precio es medio-alto y funcionan todo el día. Si se trasladan durante la noche y en temporada alta la tarifa es más alta.
¿Qué hacer en Conil de la Frontera?
Visita las playas de Conil, esto es uno de sus atractivos mas conocidos. Las famosas playas de Conil.
En Conil de la Frontera se pueden realizar diversas actividades, entre las que destacan ir de pub en pub, pues hay varios y los más animados están en el casco antiguo, cerca de las calles Cádiz, Ancha y José Tomás Borrego.
Se pueden hacer excursiones como visitar los alrededores y otros pueblos aledaños: Zahara de los Atunes, San Fernando, Tarifa, Vejer u otros que quedan a una hora y media en la Sierra de Cádiz.
Es posible recorrer el mercadillo de Conil que se hace los viernes en la avenida de la Música. Tienes unos 150 puestos de ventas y hay bolsos, calzado, ropa, artículos de decoración para el hogar, bisutería, plantas, flores y otros más.
Visitar varios sitios históricos como Torre de Guzmán que data del siglo XIV como lugar de resguardo y para vigilar las almadrabas. Otro sitio de interés es la Puerta de la Villa que se erigió en 1502 y por esta se tenía acceso a Conil de la Frontera.
Festividades en Conil de la Frontera
En este lugar, algunas de las diferentes festividades en Conil de la Frontera son:
- El Carnaval
Se celebra a mediados de febrero y hay muchos bailes, desfiles, concursos de disfraces, platos típicos. En realidad en esta fiesta abundan los colores.
- La feria en honor a la Virgen de las Virtudes
Se conmemora la primera quincena e indica que termina el verano. Se hace en el complejo ferial que está en la carretera de Pradillo.
- La noche de San Juan
Es realizada el 23 de junio. Se acostumbra a quemar muñecos en hogueras y se le llama “la quemá de los Juanillos”.
Free tours, excursiones y actividades en Conil
Como se ha visto, en esta localidad se pueden hacer muchas actividades y por eso es que atrae a una variedad de público.
Tiene atractivos para todos los gustos, desde mercados públicos al aire libre, paseos en las innumerables playas y excursiones a sitios históricos, hasta recorridos de sitios nocturnos muy amenos.
Lo único que falta es decidir venir a este maravilloso lugar.